Diseño del blog

Diabetes Gestacional ¿Qué debo saber?

Diabetes gestacional

¿ Qué es diabetes gestacional ?

El control nutricional en el embarazo es muy importante que además de ayudar al correcto desarrollo de tu bebé, nos ayudará a prevenir enfermedades como diabetes gestacional


Es una intolerancia a la glucosa en el embarazo, según la definición que la ADA ( American Diabetes Association) nos menciona, es el estado diagnosticado en el segundo o tercer trimestre del embarazo sin ser presentado previo a la gestación.

 

¿ Qué tan frecuente es?

El Instituto Nacional de Perinatología en México en 2017 menciona que: del total de mujeres que se embarazan en México el 10% desarrolla diabetes gestacional; sin embargo el 45% de las mujeres con embarazo de alto riesgo y obesidad desarrollan diabetes gestacional.

¿Qué debo saber sobre la diabetes gestacional?

  • El diagnóstico se debe hacer entre las 24 y 28 semanas de gestación.
  • La prueba a realizar es curva de tolerancia a la glucosa.
  • Si no es tratada de forma forma adecuada, después del embarazo se puede desarrollar diabetes mellitus tipo 2.
  • La principal causa para desarrollar diabetes gestacional es la obesidad.
  • La primera parte de la terapia  en diabetes gestacional deberá ser completamente nutricional.
  • Evitar complicaciones del embarazo y la ganancia adecuada del peso son los principales objetivos.

¿Cómo es la prueba de tolerancia a la glucosa?

prueba de tolerancia a la glucosa

Se debe acudir a un laboratorio en el cual se le dará a la madre a tomar una carga de glucosa de  75 g y se toman unas pruebas de sangre en los siguientes tiempos:

  • inmediata: la glucosa no debe ser mayor de 92 mg/ dl
  • 1 hora después: la glucosa no debe ser mayor a 180 mg/dl
  • 2 horas después: la glucosa no debe ser mayor a 153 mg/dl

¿ Qué debo hacer si ya tengo diabetes gestacional?

Qué debo hacer si ya tengo diabetes gestacional
  • Iniciar tratamiento nutricional con un profesional ( nutriólogo )
  • Buscar  realizar una actividad física: caminata, yoga, natación, baile, etc.
  • Cuidar la ganancia de peso durante el resto del embarazo.
  • Monitorear las glucosas diario.
  • La terapia farmacológica únicamente será dada por médicos especialistas, por lo cual no debes automedicarte.
  • Controlar el consumo de carbohidratos.
  • Consumir fibra de forma abundante.
  • Utilizar grasas que confieran beneficios como el omega 3.
  • No consumir alcohol ni fumar.
  • Mantener la hidratación adecuada.
  • Evitar episodios de hipoglucemia
Agenda aquí tu Cita
infecciones
29 de noviembre de 2024
Aprenderás la importancia de la nutrición para optimizar tu salud con una infección de transmisión sexual
aceite de coco para perder peso
29 de noviembre de 2024
Correcto uso del aceite de coco en dietas para perder peso
28 de diciembre de 2023
Conoce la realidad sobre la metformina y cómo se utiliza de manera correcta.
Ver más artículos
.
Share by: